El 11 de abril de 1988, de la mano de EMI se lanza el álbum
titulado “Seventh Son Of A Seventh Son”, sin duda uno de los trabajos más
sobresalientes con muchos aspectos a tener en cuenta.
Basado en el libro de Orson Scott Card titulado “Seventh Son” es
el séptimo trabajo en estudio de Maiden
y el ultimo en ser grabado con la formación clásica desde la realización del
“Piece Of Mind”en 1983. Un álbum muy destacado por muchos aspectos.
Es uno de los trabajos con más singles, “Can I Play With Madness?, The Evil That Men Do, The Clairvoyant e Infinite Dreams”.
El álbum está completamente enfocado a un concepto, el cual se va desarrollando canción por canción, (abarcando temas misteriosos, mágicos y ocultistas).
El uso del sintetizador el cual se venía utilizando desde el “Somewhere In Time”, para mi gusto suena de una forma equilibrada dando como resultado un sonido bastante desarrollado además sirve de soporte para crear una atmosfera reforzando de esta manera el concepto del álbum.
La ilustración de la portada, de nuevo elaborada por Derek Riggs está muy bien lograda en donde él también se la jugó con el concepto del título del trabajo pues en la parte izquierda de la ilustración (abriendo el folleto adjunto del disc) nos muestra los 6 trabajos anteriores de Maiden con la aparición de los Eddies, desde el Iron Maiden hasta el Somewhere In Time a manera de esculturas de hielo.
Es uno de los trabajos con más singles, “Can I Play With Madness?, The Evil That Men Do, The Clairvoyant e Infinite Dreams”.
El álbum está completamente enfocado a un concepto, el cual se va desarrollando canción por canción, (abarcando temas misteriosos, mágicos y ocultistas).
El uso del sintetizador el cual se venía utilizando desde el “Somewhere In Time”, para mi gusto suena de una forma equilibrada dando como resultado un sonido bastante desarrollado además sirve de soporte para crear una atmosfera reforzando de esta manera el concepto del álbum.
La ilustración de la portada, de nuevo elaborada por Derek Riggs está muy bien lograda en donde él también se la jugó con el concepto del título del trabajo pues en la parte izquierda de la ilustración (abriendo el folleto adjunto del disc) nos muestra los 6 trabajos anteriores de Maiden con la aparición de los Eddies, desde el Iron Maiden hasta el Somewhere In Time a manera de esculturas de hielo.

En la foto verán la edición holandesa de EMI, lanzada en el año de
1988 en formato CD.