Woe
to You Oh Earth and Sea for the Devil sends the beast with wrath because he
knows the time is short. Let him who hath understanding reckon the number of
the beast for it is a human number its number is six hundred and sixty six…
Para octubre de 1981, llega Bruce Dickinson para reemplazar
a Paul Di’Anno y de paso terminar la gira “Killer World Tour” pasando por
Italia con 5 fechas y luego 2 más en Londres.
En diciembre de ese mismo año iniciaría la grabación del próximo álbum de la
banda en los estudios Battery y seria culminado en enero de 1982.
“The Number Of The Beast”, tercer larga duración de Maiden.
Cargado de nuevos riffs con nuevo front
man y con una ilustración de antología
como caratula, este trabajo sería el inicio de la época dorada de Iron Maiden,
la cual llegaría hasta el año de 1985 con la culminación de la gira “World
Slavery Tour". Y desafortunadamente para Clive Burr, fue su último trabajo con
la banda.
Hay mucho que decir de este álbum musicalmente hablando no tiene tema malo,
todos y cada uno de ellos sobresalen por si solos desde Invaders hasta Hallowed
Be Thy Name, aunque debo confesarles que mi tema favorito siempre ha sido “The
Prisoner”, basado en la serie de televisión inglesa del mismo nombre, es el tema
perfecto.
Pero sería muy egoísta si no hablo de los otros componentes
de este trabajo "Invaders”, un tema feroz y rápido, apropiado para iniciar un
albúm, sus liricas narran el estilo de
vida vikingo, “Children Of The Damned”, un excelente referente para una
película del mismo nombre, “22 Acacia Avenue”, una buena adaptación de una
vieja composición de Adrian Smith de sus años en Urchin, por cierto ¿ya visitaron a Charlotte?, “The
Number Of The Beast”, wow buen tema, aunque no quisiera tener esa clase de
pesadilla, ni mucho menos tener algo que ver con Damien, un “Run To The Hills”,
compuesto como si fuera desde dos puntos de vista, acompañado de una atmosfera
galopante… ¿a quién apoyarán
ustedes, indios o colonos?, “Gangland”, para mi gusto la más débil, habla del
mundo del hampa en el mundo de las pandillas, en realidad hubiera preferido el
tema “Total Eclipse”, aunque debo resaltar que estos dos últimos fueron
compuestos por Clive Burr, afortunadamente este tema fue incluido en la
reedición de 1998 y finalmente “Hallowed Be Thy Name”, no quisiera estar en el
pellejo de ese condenado a muerte, tantas emociones juntas antes de ser
ahorcado es mucho para alguien.

La Ilustración de la portada elaborada por Derek Riggs, es sin
duda una de las mejores de la banda, además de ser una de las más emblemáticas de la escena del
metal, al principio esta iba a ser la portada para el single “Purgatory”, pero
Rod Smallwood la vio y prefirió reservarla a futuro para un nuevo álbum, la
verdad en mi opinión hizo bien (¿quién
es más malo Eddie o el diablo?). Claro que no fueron tiempos fáciles, en ese
entonces los grupos religiosos, acusaron la banda de servirle a satán, la
verdad lo único que hicieron fue darle más propaganda a la banda la cual se ve
reflejada con un grandioso disco de platino. Así que lo repetiré, “The one for
you and me”.